INTRODUCCIÓN
El árbol de moringa también conocido como el “árbol de la
vida o árbol milagroso” es originario de la india,donde es consumido por su alto contenido de proteínas y
vitaminas. Además es utilizado en países asiáticos y africanos como alimento para los seres humanos ya que
contiene propiedades para la desnutrición, Con 4 veces más vitamina A que la zanahoria, 7 veces más vitamina
C que la naranja, 4 veces más calcio que la leche, 3 veces más potasio que el plátano, 25% de proteína más que
el huevo, los 8 aminoácidos esenciales para el humano y cantidades significativas de hierro, fósforo,
magnesio y otros nutrientes, la hoja de moringa es un alimento completo en sí. Su semilla, madurada en
vainas, contiene todas las vitaminas del complejo B en grandes cantidades. Estas semillas (que también son
usadas en la India para tratar la DISFUNCION ERÉCTIL) se componen de 35-40% de aceite dulce comestible, muy
similar al de olivo; pero si se dejan secar en su vaina y luego se trituran en polvo, se obtiene una harina
con propiedades floculantes, es decir que aglutina y sedimenta el 90-99%
de bacterias y residuos en el agua, lo que clarifica incluso el agua más negra,
bastando hervirla para que sea
potable. Si a esto añadimos las propiedades medicinales, el rápido crecimiento,
la resistencia a la sequía y una flor extremadamente melífera,
se entenderá por qué le dicen el “árbol milagroso”.
DESCRIPCIÓN
Hoy en día es común que enfermedades como la diabetes, la
obesidad, el estreñimiento, la próstata,
afecten a personas de corta edad, siendo sometidos a
tratamientos muy drásticos los cuales traen otros
perjuicios a la
salud, algunos tratamientos son muy costosos, los cuales no tienen la facilidad
económica
para realizarlos. El aceite de moringa proviene del árbol
Moringa Oleífera un Árbol con enormes
potencialidades originario del norte de la india, que
actualmente abunda en todo el trópico.
Propiedades de la
Moringa y casos en los que se recomienda su consumo:
§
Sus hojas son ricas en Vitamina C
§
Posee Vitamina A
§
Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12)
§
Vitamina E
§
Vitamina K
§
Potasio
§
Hierro
§
Calcio
§
Fósforo
§
Selenio
§
Magnesio
§
Triptófano
§
Zinc
§
Asma
§
Tiene efecto antibiótico
§
Hepatitis
§
Epilepsia
§
Tiene acción antiinflamatoria
§
Cáncer
§
Diabetes
§
Enfermedades cardiacas
§
Tos
§
Hipertensión
§
Artritis
§
Ictericia
§
Enfermedades de los riñones
§
Anemia
§
Retrasa el envejecimiento
§
Bronquitis
§
Enfermedades de la piel
§
Tuberculosis
§
Problemas en los ojos
§
Menopausia
Cómo utilizar la
Moringa:
Sus frutos o vainas se pueden tomar
cocidos (son similares a las habas).
Las semillas se sacan de la vaina y se
pueden tomar así o bien tostarlas.
Las hojas se pueden añadir a ensaladas o
a cualquier plato al final de su preparación.
Las raíces se pueden moler y hacer
infusiones
Las flores también se aprovechan para
añadirlas a ensaladas o platos templados/fríos
Los beneficios del consumo de la moringa son:
- Incrementa
las defensas naturales del cuerpo.
- Promueve
la estructura celular del cuerpo.
- Controla
de forma natural los niveles de colesterol sérico.
- Reduce
la aparición de arrugas y líneas finas.
- Promueve
el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
- Embellece
la piel.
- Proporciona
energía.
- Promueve
una correcta digestión.
- Actúa
como antioxidante.
- Proporciona
un sistema circulatorio saludable.
- Es
un anti-inflamatorio.
- Produce
una sensación de bienestar general.
- Regula
los niveles normales de azúcar en la sangre.
Prácticamente toda las estructuras del árbol tienen propiedades
medicinales, pero las hojas, los frutos y las
semillas merecen una atención especial, ya que se ha
demostrado que sus componentes tienen una amplia
aplicación para la prevención y el control de diversas
enfermedades.
PAGINAS RELACIONADAS:
PAGINAS RELACIONADAS:
La moringa para adelgazar.
Beneficios de la moringa para la memoria y el cerebro
Aceite de Moringa, oro líquido para mantenerte siempre joven
y resplandeciente
Como hacer polvo de moringa
La moringa, sus beneficios y como consumirla
No hay comentarios:
Publicar un comentario